28 marzo 2014

Comentarios sobre la calidad de nuestras pulverizaciones agrícolas (tercera parte)



Buenas prácticas en lo referido a pulverizaciones – Comparación con la calidad actual de los trabajos
(continuación)
PASTILLAS – CAUDALES – TAMAÑOS DE GOTA Y DENSIDAD DE IMPACTOS
En la primera entrega mencioné a 1 de los 2 factores clave del proceso, la máquina pulverizadora. En la segunda hice referencia a algunas cuestiones relacionadas, como por ejemplo los criterios y rutinas iniciales tanto de medición como de registros, todo lo cual nos pone más y más en sintonía con la “cultura” de la agricultura de precisión.

Ahora es el momento de hablar del segundo factor clave, la gota que impacta en el blanco y la pastilla que se utiliza para eso.

Es fundamental lograr un tamaño de gota adecuado a cada caso y al mismo tiempo disminuir la dispersión de esa variable. Hay magnitudes cúbicas a considerar, dado que hablamos de volúmenes. Pensemos el caso en que se buscan gotas de 200 micrones de diámetro. Allí, 1 gota de 400 micrones (el doble de diámetro) equivale a 8 gotas de 200. Hay superposición y pérdida de producto por endoderiva en muchos casos (escurrimiento por la fuerza de gravedad). En situaciones menos graves, pero perjudiciales también, hay menos dosis efectiva de producto llegando a destino.

Existen casos en los que una única gota en una tarjeta sensible tiene el 25 % de todo el producto impactado en la superficie completa de ese dispositivo de medición.

Las pastillas de cono hueco (hollow cone nozzles) logran una muy buena uniformidad de gota, al tamaño deseado; resultan recomendables para herbicidas, insecticidas y fungicidas. Las gotas desarrollan diferentes trayectorias y giran sobre sí mismas. Esto, junto con bajos caudales, principios activos más concentrados y altas velocidades de avance, configura una aplicación que tiende asemejarse a la de un avión. Se logran buenas capacidades de penetración más allá del canopeo y buena concentración por gota, lo que disminuye el umbral mínimo exigible de impactos por unidad de superficie.

Las pastillas de abanico plano de distribución desuniforme son recomendadas para fertilización foliar. Las pastillas que proyectan 1 ó más chorros, para fertilización.

Las pastillas de cono hueco no requieren superposición. Por eso pueden usarse picos a 70 cm entre sí sin necesidad de elevar en exceso el botalón.

Además, en cono hueco es conveniente 70 ó 52,5 cm entre picos. Una distancia menor obligaría al uso de orificios muy chicos, para lograr bajos caudales, con el consiguiente incremento en el riesgo de obstrucciones.

Se puede bajar la presión para evitar derivas, pero sólo cuando sea necesario. De ser necesario, simultáneamente se puede bajar la velocidad para aumentar la dosis y subir el botalón (porque el ángulo del cono deja de ser de 80º, se vuelve más agudo y se requiere más altura para evitar bandas sin tratamiento).

Los caudales de 35-40 lt/ha son los adecuados con velocidades de avance de 35 km/hora y pastillas a 70 cm. Funcionan muy bien en herbicidas, insecticidas, fungicidas y tratamientos combinados.


PRESIONES DE TRABAJO – VELOCIDAD DEL VIENTO – HORARIOS DE TRABAJO
La mayoría de los trabajos deben hacerse con 2 a 3 bares de presión. Con una presión de 2 bares se logra una gota de 300 micrones aproximadamente, apta para herbicidas de contacto y sistémicos y bordes o cercanías a cultivos o áreas sensibles. Con 3 bares se logra bajar la gota a 200 micrones, razonable para insecticidas y fungicidas. Puede pasarse a 0,7-1 bar con una gota de 400, cuando ciertas borduras lo aconsejen.

Si se observa la planilla de la entrega anterior, se pueden verificar las ventajas de trabajar temprano por la mañana, luego del amanecer. La humedad del aire siempre supera el 50 %. Un día de calor, como el 15/12/2009, con 32º C en el campo a las 7.30 hs, tenía 82 % de humedad. Trabajando a esos horarios, o más tarde por la mañana cuando hubo heladas, en buena parte del país los vientos tienen velocidades óptimas (4 a 10 km/h). Rara vez se toman medidas por el viento (sólo al superar 18 km/h), y la medida más lógica es suspender el trabajo. Sólo se toman medidas por cercanías, bordes, etc.


(Continuará)
Ing. Agr. Luis Villa
@LuisVilla2805

Comentarios sobre la calidad de nuestras pulverizaciones agrícolas (segunda parte)



Algunas buenas prácticas
¿DONDE COMIENZA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN?
Es imprescindible medir cada lote, restando desmejoras, con precisión de 0,1 ha para lotes menores a 35 ó 40 ha y con precisión de 0,5 a 1 hectárea para lotes más grandes. En este caso, 10 coordenadas de Gps en lugar de 3, dan el resultado esperado, mucho más preciso.

Es imprescindible el uso de equipos portátiles que midan viento, temperatura y humedad relativa del aire al momento de iniciar cada jornada de trabajo con la pulverizadora. Es muy conveniente su registro en planillas, como esta:





Cuestiones relacionadas
EL COSTO CAUSADO POR LA PRESENCIA DE MALEZAS RESISTENTES – RELACIÓN CON COBERTURAS DE SEGUROS
Adelanto lo global de mi opinión sobre el tema de la presencia de malezas resistentes diciendo que es sin duda un problema muy serio en sí mismo, pero al mismo tiempo un síntoma de mayores desequilibrios, si lo que se analiza es el sistema completo (sobre todo en un horizonte de unos 10-20 años hacia adelante).

Digo adelanto mi opinión, porque es un tema al que le daré tratamiento próximamente.

Sí quiero enfocarme aquí en su costo, porque entiendo que es pertinente al tema principal (la calidad de las pulverizaciones) y porque no veo un análisis adecuado del asunto, por el momento.

En EE.UU. el daño por malezas resistentes es de unos US$ 2.000 M, anualmente. Pero ellos producen 400-450 M toneladas, y los seguros agrícolas (subsidiados y cuasi universales) cubren adversidades biológicas, a diferencia de nuestro caso, donde sólo cubren adversidades abióticas y no están subsidiados ni generalizados (*).

De modo que los US$ 1.000 M anuales de daño en nuestro país (estimados preliminarmente), son al menos el doble, proporcionalmente hablando en comparación con EE.UU.

Además, el problema en EE.UU. es muy serio (por ejemplo, tienen 35 M ha con Amaranthus quitensis, incluso con resistencia múltiple) pero relativamente estable. En nuestro caso, con 1 ó 2 campañas más sin medidas preventivas (control en las cosechadoras, máxima calidad de pulverización en su sentido más amplio), el problema seguramente pasará de las actuales 8-10 M a 15 millones de hectáreas (más de la mitad del área agrícola nacional).

(*) Durante el año 2012 el sistema de seguro agrícola le costó al Tesoro federal norteamericano US$ 14.000 M. Se produjeron aproximadamente 430 M tn de trigo + soja + maíz y demas granos forrajeros. Es decir, US$ 32,5 / tn. En nuestro caso eso significaría US$ 1.600-2.600 M para años malos, impagable para nuestra situación.



Continuará, con las entregas 3ra y 4ta, con lo más específico del tema.
Ing. Agr. Luis Villa
@LuisVilla2805




27 marzo 2014

Comentarios sobre la calidad de nuestras pulverizaciones agrícolas (primera parte)




Escenario general
Esta es la primera entrega de una nueva serie, que pretende analizar si nuestra agricultura es sustentable en este momento y requiere sólo sintonía fina (escenario óptimo), si sólo necesita correcciones pequeñas o medianas dentro del sistema actual (escenario intermedio) o si la situación requiere cambios profundos o aún cambios de un sistema por otro (escenario de mayor preocupación y complejidad).

En próximas entregas se analizarán,
-          variaciones de los últimos 10 años en los parámetros de fertilidad física
o        estabilidad en húmedo de los agregados
o        stock de macroporos
o        valores de densidad aparente

-          lo mismo con los parámetros de fertilidad química
o        contenido de materia orgánica joven
o        pH de la solución del suelo
o        conductividad eléctrica
o        capacidad de intercambio catiónico y su composición

-          aciertos y errores en el manejo de eventos transgénicos y de malezas resistentes

-          prácticas de uso de herbicidas con historial por lote, variando sitios de acción

-      ídem con las prácticas que planifican el consumo de agua en función de la cuenca, la napa, el historial reciente de lluvias y la sucesión de cultivos

-   otras cuestiones, tanto agronómicas como de la organización y estructuración del negocio, incluyendo lo que pueden ser considerados fallas en el diagnóstico del escenario actual

En esta entrega inicio el análisis de lo referido al uso de las pulverizadoras.


Buenas prácticas en lo referido a pulverizaciones – Comparación con la calidad actual de los trabajos
PESO DE LAS MÁQUINAS - PRESIÓN QUE EJERCEN SOBRE EL SUELO
Nuestras pulverizadoras ejercen hasta 60-80 libras por pulgada cuadrada (400-550 kPa), 4 veces más que lo aconsejado (como suele recordarlo Ricardo Martínez Peck). Más grave aún, se usan muchas veces cuando el suelo está por sobre el umbral hídrico (tema que se desarrollará en otra entrega).

Una máquina promedio del stock nacional en uso puede pesar más de 10-11 toneladas en condiciones de trabajo, con una distribución del peso entre ejes no del todo adecuada, todo lo cual resulta en la presión ya mencionada, tan excesiva.

No obstante, están mejorando el diseño y los materiales de las máquinas nuevas, empezando a revertir esta tendencia tan peligrosa.

En EE.UU. la situación es diferente. Muchos agricultores alternan ciclos de siembra directa con otros con laboreo, por lo que no necesitan estar pendientes de la acción de la pulverizadora sobre la densidad del suelo en el horizonte superficial. Quienes están en planteos de siembra directa continua utilizan mucho al cultivo de maíz, la fertilización química, los efluentes y el riego en muchos casos, por lo que cuentan con mecanismos de descompactación o prevención del aumento de densidad. Además, cuentan con factores naturales que nosotros no tenemos. El suelo se congela, con lo que el agua acumulada se expande y ayuda a la descompactación. Las horas de luz son mayores en verano, lo cual es aprovechado por el maíz. En muchos casos, por el tipo y cantidad de arcillas y limos hay menor tendencia al desarrollo de compactaciones.

Nuestro caso comparable es Australia, que sí ha tomado medidas de prevención de la compactación, recurriendo a prácticas de tránsito controlado que se comentan brevemente luego.


NUEVOS MATERIALES
Los materiales compuestos son uno de los 4 grandes grupos de materiales (los otros 3 son los metales, los cerámicos y los polímeros).

Los materiales compuestos con fibra de carbono son el material más importante para muchos usos, durante las próximas décadas. Son 4,5 veces más livianos y 3 veces más duros que el acero (un choque entre un vehículo actual y uno con estos materiales implica graves consecuencias, sólo para el primero).

Actualmente la mayoría del chasis de los autos de fórmula 1 está hecho con estos materiales. El Boeing 787 Dreamliner tiene 50 % de este tipo de material compuesto, lo que le permite ahorrar 20 % en combustible y 30 % en mantenimiento (una única pieza de material compuesto con fibra de carbono permitió suprimir 1.500 láminas de aluminio y 40.000 remaches y tornillos).

No obstante, es poco probable que el costo de los materiales compuestos permita su uso en las pulverizadoras durante la próxima década. Además, no estaría justificado, como veremos a continuación. En la actualidad, cambiar sólo el botalón por uno con material compuesto, manteniendo el resto de la máquina con metal, implica duplicar el costo del equipo.


VELOCIDAD QUE DESARROLLAN NUESTRAS MÁQUINAS
Una consecuencia del excesivo peso de nuestras máquinas es la baja velocidad que desarrollan trabajando. La mayoría de las máquinas transitan a 15-20 km/h cuando lo aconsejable es el doble, tanto por el aumento en la capacidad de trabajo como por la mejor penetración del caldo, más allá del canopeo del cultivo.

Existe la idea de cambiar el botalón actual por otro de material compuesto, de unos 36 m de longitud. Se argumenta que conviene este cambio, porque se necesita aumentar la capacidad de trabajo. No tiene lógica un argumento así. Es mucho más barato y eficiente aliviniar la máquina y duplicar la velocidad de avance.

Hay otro argumento más absurdo aún. Es el que dice que reemplazar el actual botalón por otro 1.000 kg más liviano resuelve el problema de la compactación. En primer lugar, si el problema fuese aligerar 1 tonelada, es obvio que con agregar 1.000 lt menos de caldo en cada tancada se resolvería el asunto sin recurrir a costosos cambios de materiales. En segundo lugar, el problema de la presión ejercida sigue muy por encima de lo aconsejable.


PROGRAMAS DE TRÁNSITO CONTROLADO
Pese a la existencia generalizada de los pilotos automáticos, no hay programas de tránsito controlado para las pulverizadoras (que permitirían pisar siempre el mismo lugar y compactar el 2-3 % cada campaña y no el 50-100 % al cabo de 3 campañas, como ahora). Australia tiene casos exitosos en esta materia, que deberíamos tener en cuenta.

Un programa de tránsito controlado permite trabajar mejor con cultivos de cosecha gruesa sembrados a 35 cm entre hileras. Esto, porque se pisa siempre en el mismo sitio, durante una campaña dada. Contar con 2 ó 3 configuraciones por lote es suficiente para cubrir las necesidades de cambio de dirección en los surcos año tras año (diferentes sesgos).


(Continuará)
Ing. Agr. Luis Villa
@LuisVilla2805

24 marzo 2014

Comentarios breves sobre algunos de los 30 puntos propuestos por GAPU Agro (segunda parte) – Otros temas de política agropecuaria



Algo más sobre el enfoque general y aspectos relacionados
Como dije en el escrito anterior, es más difícil comentar este tipo de trabajos cuando no se conoce el enfoque general. En este caso, tampoco he podido leer nada sobre diagnósticos, paso previo obligado para llegar a propuestas.

Tampoco sabemos si estas propuestas agotan los temas a tocar. Sobre esto último, sobre lo que creo son algunos de los temas faltantes, hago referencias al inicio, en esta oportunidad. Luego menciono algunos asuntos que sí están incluidos en los 30 puntos.


Temas no mencionados - Ley de arrendamientos
O tal vez debería decirse leyes de arrendamientos, provincializando el tema.

La manera en que se diseña y regula la explotación agropecuaria por parte de terceros no propietarios es un aspecto clave de un plan de desarrollo. La omisión del tema es un defecto grave del documento.


Temas no mencionados - Ley de tierras rurales
No hay menciones. Se trata de una ley y de una implementación que sólo han logrado frenar inversiones a cambio de nada.


Temas no mencionados – Comentarios sobre trabajos previos
Es conveniente fijar posiciones sobre trabajos previos, sobre todo sobre el PEA2, que es un trabajo oficial, que formalmente no ha sido discontinuado y que tiene definiciones y metas discutibles y omisiones muy importantes (la práctica del riego, por ejemplo).


Temas que sí son abordados, parcialmente
Es saludable que se mencione la idea del ordenamiento territorial. De considerar a estas políticas como medioambientales, se debería aceptar el criterio de presupuestos mínimos impuesto por la Constitución. No necesariamente debe hacerse así, y esto es un debate en sí mismo. No tengo una posición tomada, pero tiendo a pensar que el ordenamiento del territorio debería estar por fuera del criterio ambiental y basarse en una o más leyes nacionales que se apliquen igualmente en toda la Nación.

Del mismo modo, debe debatirse qué hacer con el uso del suelo con fines agropecuarios. En este caso sí podría ser considerado un tema de ambiente, intentando englobar las regulaciones sobre arrendamientos, generando presupuestos mínimos y permitiendo a las provincias dictar sus propias leyes a partir de esos mínimos obligatorios.

Escribiré más adelante sobre esto, un posible Plan de uso del suelo (políticas de explotación y arrendamiento, de restitución de la fertilidad química y física, de manejo de malezas resistentes y eventos transgénicos, entre otros temas).

(Continuará)
Ing. Agr. Luis Villa
@LuisVilla2805

20 marzo 2014

Comentarios breves sobre algunos de los 30 puntos propuestos por GAPU Agro (primera parte)



Enfoque general
Es conveniente distinguir entre propuestas sectoriales y/o gremiales, por un lado, y propuestas de desarrollo global para el país, eso es propuestas políticas, por el otro.

No distingo cual de las dos intenciones buscan los autores. Asumo la opción más compleja, la segunda. Por lo tanto, mis comentarios incluirán posibles inconsistencias con otras medidas o consecuencias vinculadas.

No sería el caso si todo se analizace desde el punto vista gremial. Desde el punto de vista gremial, por ejemplo, se pueden pedir ciertas medidas, sin tener que analizar los impactos globales (quita de derechos de exportación, aumento de salarios solicitado por sindicatos, etc).


Sobre el punto 13 – modificaciones a la CONABIA
A continuación la propuesta:



13 – LEY CONABIA – FORTALECER MECANISMO DE APROBACIÓN DE EVENTOS.
La tecnología, la innovación y los organismos genéticamente modificados, usados con buenas prácticas agrícolas, han sido y son el pilar del éxito de la agricultura argentina de las últimas décadas. A los fines de asegurar la posibilidad de que nuestro país se mantenga en la avanzada del uso de genética y biotecnología, condición que está perdiendo, es fundamental disponer de un marco institucional acorde y moderno. Como puntos fundamentales se dará a la CONABIA sustento legal con una Ley que la independice de los vaivenes políticos y un riguroso mecanismo de profesionalización a través de concursos para la determinación de sus integrantes y auditoría de su accionar.



No comprendo qué objetivos proponen los autores en este punto. Tampoco el diagnóstico. Hace pensar que hay algo que se quería decir y no se dijo.

Decir que “…han sido y son el pilar del éxito…” supone dos errores a mi entender. Se afirma que la transgénesis se está usando bien en nuestro país y que es el principal o único factor clave. Ni lo uno ni lo otro según mi punto de vista.

No se entiende qué significa “fortalecer” el mecanismo de aprobación. ¿Más rapidez? ¿Más presupuesto? ¿Reglas diferentes?

No se entiende por qué se analiza la aprobación de eventos sólo desde el punto de vista de la Conabia (que evalúa impactos ambientales) y no desde el Senasa (que evalúa o debería evaluar impactos en la salud humana y emitir recomendaciones en tal sentido) y la Dirección de mercados del Ministerio (que hace o debería hacer lo propio en cuanto a las implicancias comerciales).

Y lo más importante en el déficit de la propuesta es la falta de visión global. Actualmente, una regulación que considere sólo los aspectos ambientales, de salud y de mercados, es una regulación insuficiente, incompleta. Falta lo más importante, los aspectos agronómicos.

Un evento puede tener un dictamen favorable por parte de la Conabia respecto de su impacto ambiental (que se limita únicamente a intentar verificar que el organismo vivo a liberar se comportará de manera equivalente a su homólogo no transgénico), un dictamen favorable por parte del Senasa y otro por la cuestión comercial. Poco o nada aportan esos dictámenes al análisis sobre la conveniencia y oportunidad de la liberación de ese evento, en todo o parte del territorio nacional.

¿Quien evalúa la cuestión agronómica y estratégica adecuada y oportuna para el país? ¿Conviene incorporar el evento Bt en soja en este momento? ¿Es interesante la posibilidad de diferir su liberación? Esto, atento a que la práctica de siembra de refugios tiene a mi entender un mal diseño legal, un pobre diseño agronómico y una mala práctica, demostrados a lo largo de sus años de uso en el cultivo de maíz (donde se verifican incumplimientos). Y atento también a la irrupción en el continente de Helicoverpa armigera, lo cual configura un dato clave y nuevo.

¿No es mejor acaso propender al uso de un evento RR2, sin la capacidad de sintetizar una proteína que controle ataques de lepidópteros? Esto, dado que está demostrado que el evento RR2 no tiene el efecto depresor en los rendimientos que sí genera el evento RR1.

¿Tiene sentido estar utilizando un evento que permite la síntesis de una proteína contra coleópteros de suelo en maíz? ¿O era más conveniente reservarla para una posible irrupción de la especie de Diabrotica presente en el hemisferio norte, mucho más agresiva que Diabrotica speciosa, presente en nuestro territorio?

Y así, se pueden enumerar algunos interrogantes más, puntuales, hasta llegar al diseño global de uso de la transgénesis y de técnicas conexas, como la mutagénesis.

Además, ¿cómo debe interpretarse la idea de concursos en la Conabia? ¿Se pretende eliminar el mecanismo actual de representación?
(Continuará)
Ing. Agr. Luis Villa
@LuisVilla2805