COMENTARIOS SOBRE LA CRISIS HIPOTECARIA
IRRESUELTA EN EE.UU. Y SUS CONSECUENCIAS (IV)
“Pooling and
tranching” (3ª parte)
Repasemos el concepto de subordinación.
Pensemos en un activo financiero cuyos ingresos futuros
dependen del cobro de cuotas de una masa muy atomizada e importante de personas
humanas. Excluyo a personas jurídicas, porque estoy ejemplificando con
préstamos para consumo (las empresas también recurren a securitizar activos,
normalmente de otra clase, aunque con una mecánica similar).
Esos préstamos pueden haberse originado en la venta a
crédito de electrodomésticos, automóviles, viviendas, etc. Pueden estar
estructurados de diversas formas. En nuestro país, suelen ser títulos de deuda
en pesos emitidos por el Fiduciario de un Fideicomiso financiero. En el caso
que nos ocupa, en EE.UU., son hipotecas en dólares, o más precisamente, son
créditos por ventas de inmuebles, garantizados con una hipoteca, que han estado
cambiando de mano porque entidades financieras han estado comprando cantidades
importantes y las van “agrupando”, para luego venderlas en el mercado de
capitales (securitizarlas).
Bien podría emitirse un único título, de una única clase.
No habría acreedores privilegiados, que aceptan una renta menor porque corren
un riesgo menor, ni acreedores subordinados, que reciben una renta mayor porque
asumen más riesgo. Todos los inversores de esa securitización estarían comprando
el único tipo de título y asumiendo los mismos riesgos.
En EE.UU. normalmente no se hace así, sino que se realizan
varias subordinaciones. De modo que si un inversor compra un título senior (es
el primero en cobrar), que sólo compra el 30 % de la masa de hipotecas, podría
teóricamente cobrar su acreencia aún ante una incobrabilidad de 70 %.
Por eso a ese inversor se le decía que estaba comprando un
título super senior. Y eso lo convalidaban incluso las calificadoras de riesgo.
En EE.UU. cuando una familia se atrasa en los pagos
(desarrollaré esto en otra entrega), el banco resuelve satisfactoriamente el
asunto si renegocia los términos. En cambio, lo resuelve con una importante
pérdida si debe procederse al desalojo (sumamente traumático, visto desde el
punto de vista de la familia).
Cuando se han traspasado las hipotecas sin recurso (recurso
es un término jurídico que ya mencioné antes, luego lo desarrollaré) con la
mecánica estadounidense, el deudor no sabe quien es su acreedor y viceversa,
aunque cueste creerse. Está aceitado el mecanismo de pago y cobro, no así la
correspondencia biunívoca entre acreedor y deudor. Por ende, la renegociación
es imposible.
Además, cuando estalla una gran burbuja como en este caso,
hay fuertes incentivos para no pagar (el default estratégico).
Un poco de historia
respecto de la securitización de activos (2ª parte)
En 1659, un merchant (en parte un prototipo de un banco de
inversión) de la República de los Países Bajos hizo la que tal vez haya sido la
primera securitización de la historia.
Unos 10 años antes había finalizado la Guerra de los
Treinta años (que en buena medida fue delineando lo que hoy son los Estados
soberanos) y había finalizado también la Guerra de los Ochenta años entre el
Reino de España y los Países Bajos. También 10 años antes había sido decapitado
el Rey de Inglaterra.
Los Estados estaban exhaustos financieramente.
Los Países Bajos necesitaban generar recursos. Habían
fundado la Bolsa de Valores de Ámsterdam en 1602, la primera gran empresa del
mundo, la Compañía neerlandesa de las Indias Orientales, también en 1602 y disponían
de una suerte de banco central, fundado en 1609 (el Banco de Ámsterdam). Y los
merchants disponían de mucho capital.
En las próximas entregas, comienzo el análisis acerca de
cómo una crisis hipotecaria se convirtió en la Gran Recesión, la
única gran crisis posterior a la Gran Depresión que tiene un nombre universal,
inequívoco. Iniciaré la descripción de los CDOs y los CDSs. También la
descripción de banca de inversión y todas sus diferencias con la banca
comercial.
Y continúo el análisis ya iniciado de los aspectos propios
de la crisis, e inicio temas nuevos, sobre todo el “default estratégico” que
hicieron muchas familias.
Transmitiré esa próxima columna de opinión sobre la crisis
hipotecaria durante la semana que se inicia el lunes 12 de diciembre.
Ing. Agr. Luis Villa
en Twitter @LuisVilla2805
No hay comentarios.:
Publicar un comentario